Las aplicaciones de la electricidad tienen su origen en transformaciones que experimenta la energía eléctrica en otro tipo de energía. La energía eléctrica puede aprovecharse para producir diversos efectos, como:
- Calor: siempre que la electricidad circula por un conductor, este se calienta. Dicho efecto es buscado y aprovechado en aparatos como planchas, secadores de pelo, tostadoras, etc., que contienen unos materiales llamados resistencias que favorecen este efecto.
- Luz: cuando un conductor va aumentando su temperatura, su color pasa progresivamente del rojo al blando y emite luz. Este fenómeno se denomina incandescencia y es el fundamento de las bombillas, cuyo filamento alcanza temperaturas cercanas a los 3000ºC.
- Movimiento: la electricidad hace que se muevan los motores eléctricos de pequeño tamaño, como los de una afeitadora, un ventilador o una grabadora, o de gran tamaño, como los de un ascensor o los de una locomotora eléctrica.
- Sonido: existen diversas formas de producción de sónico con corriente eléctrica: los timbres producen sonido al golpear de forma rítmica un pequeño martillo sobre una pieza metálica; las sirenas o altavoces los producen al mover la membrana de un altavoz, etc.
¿Sorprendid@? Ahora toca poner en práctica lo aprendido, así que copia este ejercicio en tu cuaderno y lo deberás entregar en la próxima clase con sus soluciones, en el aula de tecnología:
Y ahora para ampliar verás otra forma de generar electricidad: aprovechando la velocidad del viento. Mira este vídeo y aprende de cómo funciona un aerogenerador, sí quieres puedes entregar un resumen del “funcionamiento del aerogenerador” que contará para subir nota:
Y para acabar esta tarea toca jugar que seguro que ya estás cansado, y como vimos que el sonido es una aplicación de la electricidad, afina el oído y a ver cuál es tu puntuación record:
No hay comentarios:
Publicar un comentario