sábado, 21 de mayo de 2011

Tarea 7

¿Qué te parce la ley que hice hace tantos y tantos años y la seguimos utilizando, genial, verdad? Pues aún tenemos más que aprender, ya que la electricidad es algo muy importante para el ser humano, así que boli y cuaderno en mano que comenzamos una nueva tarea. No te olvides en hacer clic en “más información” y una nueva aventura te espera:




-      Conexiones en serie:
Dos o más elementos de un circuito están conectados en serie cuando se conectan seguidos unos de otros.
Las bombillas en serie se colocan unas a continuación de otras, formando un único camino para que pase la corriente que suministra la pila.  Por todas las bombillas en serie pasa la misma corriente. Su principal ventaja es la sencillez de las conexiones, pero esta forma de conexión es poco habitual.
-      Conexiones en paralelo:
Dos o más elemento de un circuito están conectados en paralelo cuando todos se conectan entre sí por uno y el otro extremo.
Las bombillas en paralelo se colocan de modo que los polos de la pila están en contacto con los bornes de las bombillas.
La corriente que sale de la pila se reparte por varios caminos entre todos los receptores dispuestos en paralelo.
Esta es la forma en la que se suelen conectarse habitualmente las bombillas y los distintos aparatos eléctricos en una casa.
Y ahora toca irnos al taller, debes descargarte los siguientes documentos pinchando sobre la imagen, los deberás llevar impresos para el próximo día de taller y trabajaremos sobre ese proyecto a lo largo de este trimestre.
Indicaciones:
1.       Primero deberás leer y razonar el documento: “1. Montaje” (haré preguntas en clase y en el examen).
2.       Segundo documento: “2. Proceso de montaje” que serán los pasos a seguir para la construcción del proyecto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario